Otoño en México
(Septiembre - Mediados Noviembre)
El otoño suele considerarse la mejor época para visitar la Ciudad de México, ¡y con razón! A medida de que la temporada de lluvias llega a su fin y los habitantes vuelven lentamente a la ciudad, la metrópoli comienza a revivir. Se le conoce como la estación de los colores. Durante el mes de septiembre, destellos de verde, blanco y rojo llenan el aire mientras los habitantes ondean con orgullo sus banderas para celebrar la independencia del país. Luego, llegado octubre, las banderas se cambian por los brillantes tonos naranjas y amarillos de las famosas flores de Cempasúchil, que son un símbolo representativo del famoso Día de Muertos.
Además de estas celebraciones culturales, la Ciudad de México y sus alrededores albergan varios eventos que sólo tienen lugar en esta época del año. La energía festiva de la ciudad durante estos días es vibrante, y seguro que te dejará encantado. Aquí puedes leer más detalles sobre las festividades y eventos del otoño mexicano.

Día de la Independencia
Ese día, en el pueblo de Dolores, el cura local Miguel Hidalgo pronunció un discurso motivador a su pueblo que terminó con su famoso "Grito de Dolores". Este discurso es citado posteriormente como el inicio de la Independencia de México y el impulso que el país necesitaba para luchar por su soberanía, aunque la independencia se logró hasta el año de 1821.
Cada año, este día se celebra con coloridos desfiles, fuegos artificiales, bailes, cantos y, por supuesto, la mejor comida tradicional. Las celebraciones comienzan el día 15, y a las 23:00 horas de esa noche, todo el país se detiene para recrear el famoso "Grito de Dolores", gritando a todo pulmón cuando llega la hora.
La Ciudad de México suele considerarse el mejor lugar para celebrar el Día de la Independencia. Sin embargo, sea cual sea el lugar de México en el que te encuentres en esta fecha, seguro que habrá fiestas y celebraciones.

Día de Muertos
El Día de los Muertos, en cambio, es todo lo contrario. Es una fiesta para recordar a los muertos y celebrar la continuidad de la vida. En México, la muerte no es algo que deba llorarse, sino una parte cotidiana de la vida que debe honrarse. Es posible que ya conozcas los tipos de festividades que se celebran durante este fin de semana. Si no es así, permítenos darte un breve resumen.
Esta fiesta se celebra durante dos días, el 1 y el 2 de noviembre. El primer día se llama "día de todos los santos" y el segundo es el más conocido "día de los muertos". Tradicionalmente, el primero es un día para honrar a los niños fallecidos, mientras que el segundo es para honrar a los adultos fallecidos.
Durante esta época del año, observarás algunos símbolos destacados:

Las Ofrendas

Calaveras
